Bienal BOG2025: Bogotá, Ciudad Lienzo y Ensayo sobre la Felicidad
Bogotá se ha transformado en una galería al aire libre con la Bienal Internacional
de Arte y Ciudad BOG2025, activa desde el 20 de septiembre. Bajo el lema
«Ensayos sobre la felicidad», el evento ha congregado a más de 200 artistas de
12 países.
La Bienal es un manifiesto cultural que busca la democratización del arte,
instalándose en más de 25 sedes y espacios públicos con acceso totalmente
gratuito. El corazón de la Bienal se ubica en el Eje Ambiental y tuvo como
epicentro de inauguración la Plaza de La Santamaría.
El curador principal, José Ignacio Roca, destacó que la Bienal busca que el arte
sea una «herramienta» en la constante búsqueda de la felicidad en un entorno
urbano. Una obra central y mediática es la instalación «Nunca Fuimos Felices» del
peruano José Carlos Martinat en el Edificio de la CAR, que interpela a los
bogotanos sobre su bienestar.
El arte se dispersa por la ciudad: en el Parque de los Novios se encuentran las
obras de artistas colombianos como «Cuna de Humedales» (Leonel Vásquez) y
«Semilla» (Vanessa Sandoval), que dialogan con la naturaleza. La Plazoleta de la
Basílica de Nuestra Señora de Lourdes es otro punto de encuentro con la ilusión
óptica «Arrancado de Raíz» del argentino Leandro Erlich.
Además de las grandes instalaciones, la Bienal cuenta con un componente de
arte popular y barrial, con incentivos para artistas locales. El evento promueve el
diálogo cultural con Ciudad de México como ciudad invitada de honor.
La Bienal BOG2025, que se extiende hasta el 9 de noviembre, busca transformar
la percepción de la capital, utilizando el arte como una fuerza vital que genera
comunidad y reflexión sobre la felicidad en la vorágine urbana.
Fuentes
1. Sitio Web Oficial de la Bienal BOG2025
2. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD)
3. Prensa Oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá o Instituto Distrital de las Artes
(IDARTES)
Por : Sara Contreras Para Cityin.com.co