CHAPINERO APUESTA POR ENTORNOS PROTECTORES Y LIBRES DE VIOLENCIA
En el marco del Metaplan de Desarrollo 2021-2024, la localidad de Chapinero viene adelantando un proceso clave para la localidad y la ciudad: la prevención de la violencia intrafamiliar y sexual, con un énfasis especial en la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres cuidadoras. Con una inversión de $301.249.727 para 2024, el componente busco formar 903 personas en prevención de violencias, fortaleciendo capacidades individuales y colectivas para garantizar entornos más seguros, democráticos e inclusivos.
Una estrategia con rostro comunitario
La propuesta se articula a través de la estrategia “Entornos Protectores y Territorios Seguros, Inclusivos y Diversos”, la cual trabaja en la promoción de los Derechos Humanos y la transformación de relaciones desiguales y violentas que, en muchos casos, se normalizan dentro de los hogares y las comunidades.
El corazón de esta iniciativa está en el acompañamiento a las mujeres cuidadoras, quienes históricamente han cargado con la mayor responsabilidad en las labores de cuidado. Bajo el Sistema Distrital del Cuidado, Chapinero implementa espacios de formación, desconexión y respiro, reconociendo que ellas también necesitan tiempo, bienestar y apoyo para poder protegerse y proteger a sus familias.
Dos laboratorios cívicos marcan la ruta de acción:
. Amate,Quierete y Cuidate liderado por María Elisa Puentes,
enfocado en jornadas de autocuidado y respiro para cuidadoras.
. Vamos Por el Buen Trato Sin Limites Propuesto por Miryam Lozada, que promueve la reflexión familiar sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.
Ambas iniciativas surgieron de los presupuestos participativos, lo que asegura que sean las propias mujeres beneficiarias quienes definan las prioridades y enfoques de los procesos.
Formación, sensibilización y transformación cultural
El proceso de prevención no se limita a talleres. Se trata de un ecosistema pedagógico que integra:
. Encuentros colectivos sobre desarrollo individual, familiar y comunitario.
. Espacios de desconexión del rol de cuidadoras, promoviendo el autocuidado físico y emocional.
. Uso de manuales especializados para padres, madres, jóvenes, cuidadores y líderes comunitarios.
. Procesos de formación de multiplicadores, que replican lo aprendido en sus entornos familiares y barriales.
Los contenidos abarcan temáticas urgentes: violencia basada en género, masculinidades no violentas, derechos humanos, legislación y rutas de atención, y fortalecimiento de habilidades para la vida. De esta manera, se busca deconstruir imaginarios que justifican la violencia y abrir paso a relaciones más democráticas y equitativas.
La familia, un espacio para cuidarla.
En paralelo, la estrategia “La Familia es para Cuidarla” ha vinculado a mujeres cuidadoras en jornadas de sensibilización, con actividades que invitan a reflexionar sobre la distribución de roles en el hogar, la resolución pacífica de conflictos y la importancia de compartir tiempos de calidad en familia.
Un punto clave de esta estrategia es el reconocimiento de las líneas de orientación, denuncia y atención institucional, herramientas fundamentales para garantizar protección efectiva en casos de violencia.
Prevención desde la educación sexual, otro eje fundamental son las Ferias de Sexualidad, espacios lúdicos y
pedagógicos que buscan entregar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes herramientas sobre:
. Derechos sexuales y reproductivos.
. Autoprotección frente a la violencia sexual.
. Prevención de embarazos no deseados y maternidad/paternidad temprana.
. Construcción de masculinidades corresponsables.
Con dinámicas grupales, estaciones temáticas y materiales pedagógicos adaptados, estas ferias se convierten en un escenario intergeneracional que promueve la toma de decisiones libres, informadas y responsables.
Buen trato y jornadas locales
El proyecto también impulsa jornadas comunitarias de alto impacto, que fortalecen la cultura del buen trato en Chapinero. Entre ellas se destacan:
. Celebración de las personas mayores, reconociendo su experiencia y legado social.
. Encuentros por la inclusión de niñas, niños y adolescentes, con enfoque en derechos y empoderamiento.
. Jornadas de prevención del abuso sexual infantil, alineadas al Día Mundial para la Prevención del Abuso contra Niñas, Niños y Adolescentes.
Estas acciones colectivas permiten visibilizar la problemática, pero también activar redes comunitarias de cuidado.
Una apuesta por el futuro
Más allá de cifras y presupuestos, este proceso en Chapinero busca sentar bases sólidas para que las familias y comunidades se conviertan en espacios libres de violencia.
La meta es clara: transformar la cultura, empoderar a las cuidadoras, garantizar derechos y construir una localidad donde los entornos protectores sean una realidad compartida.
Con estas acciones, Chapinero se consolida como un referente en la ciudad, recordando que la prevención de la violencia es una tarea de todos y todas.
Fuente: Alcaldia de Chapinero para Cityin.com.co
Fotos : Alcaldia de Chapinero