Salsa al Parque: Más de Dos Décadas de Sabor y Clave en la Capital Salsera de Colombia
Por Sara Contreras para Cityin.com.co
Salsa al Parque no es solo un festival, es un fenómeno cultural que ha transformado a Bogotá en un vibrante epicentro salsero. Desde sus humildes comienzos en la década de los 90, este evento gratuito se ha consolidado como uno de los encuentros de salsa más importantes de América Latina, congregando a miles de ciudadanos en torno al baile, la música y la tradición.
Los Primeros Pasos: Un Festival Nacido en 1997
Salsa al Parque forma parte de la iniciativa de los «Festivales al Parque» de Bogotá. Su primera edición se celebró en 1997 en el Parque Simón Bolívar, con el objetivo de llevar la cultura salsera a la fría capital colombiana. En aquel entonces, la idea de un festival público y masivo dedicado a la salsa era novedosa y marcó un hito como el primer gran festival salsero del distrito.
Desde su concepción, el festival no solo ha buscado presentar a grandes figuras internacionales y nacionales, sino también ser una plataforma para el talento local. El primer festival de 1997 contó con la participación de agrupaciones locales como Seseribó y tuvo jurados de la talla de Edy Martínez y Alexis Lozano, además de invitados internacionales como NG La Banda y la Orquesta Original de Manzanillo de Cuba.
Una Trayectoria que Trasciende el Tiempo
Desde su nacimiento en 1997, Salsa al Parque ha venido celebrándose anualmente (con algunas interrupciones menores), y en el año 2025, el festival celebra su edición número 26, reafirmando su concepto de «Bogotá, capital salsera.»
A lo largo de más de dos décadas, Salsa al Parque se ha convertido en un escenario de encuentro ciudadano donde confluyen:
- Música: Con la presentación de leyendas del género y artistas emergentes, tanto locales como de la escena salsera mundial.
- Baile: Con ruedas de casino, clases y la participación de compañías de danza que celebran el género como una expresión artística y social.
- Cultura Coleccionista: El ya tradicional Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de Bogotá se ha vuelto un componente esencial, visibilizando las prácticas del universo salsero a través de la exclusividad del vinilo.
El festival ha contribuido significativamente a la economía local, impulsando el trabajo de artistas distritales y dinamizando toda la cadena de valor de la industria musical. Cada año, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, miles de personas se reúnen para celebrar la diversidad, la memoria musical y la identidad cultural que la salsa ha forjado en Colombia y el mundo. Es una fiesta que demuestra que Bogotá, a pesar de su clima, sabe encenderse en clave de son.
Fuentes:
- Idartes y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
- Historia de Salsa al Parque.
- Archivos de Festivales al Parque.
Fuentes fotografías:
- Idartes y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
- Historia de Salsa al Parque.
- El tiempo, El Espectador